En la publicación, que recoge más de 50 casos prácticos de innovación en la agroindustria de Castilla y León, Labdial explica la puesta a punto de la técnica de detección del Sars-Cov-2 en superficies y ambientes de trabajo
Recientemente se presentaba el tercer número de la colección bienal «Alimentos del Futuro» editada por VITARTIS (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León). En la edición de 2020 se puede encontrar información relevante del sector, opiniones cualificadas de destacados profesionales y más de 50 casos concretos de innovación real en productos, servicios, transformación de las organizaciones.
Labdial, como socio de VITARTIS, no dejó pasar la oportunidad de aportar su granito de arena y así lo hicimos con el artículo «Control de Sars-Cov-2 en superficies y ambientes de trabajo». Labdial puso a punto en tiempo récord esta técnica de detección, intentando con esto dar una atención completa a la labor que ya realiza en el campo de la seguridad alimentaria.
A continuación puedes consultar el artículo completo que Labdial propuso como innovación en la colección «Alimentos del Futuro 2020». Y aquí la publicación completa.

